Como una alternativa al serio problema de contaminación mundial
Como una forma de contrarrestar la contaminación y el deterioro alarmante de nuestro planeta tierra, producto de las sustancias tóxicas como el dióxido de carbono que emanan de los autos, la empresa japonesa “Genepax” ha desarrollado un mecanismo propulsor de un auto que reemplaza el combustible por agua.
Esta aparente realidad de lograr el funcionamiento de los autos empleando solamente agua, nace de la investigación de un grupo de científicos de la universidad de Minnesota junto con el Instituto Weizman de Israel; quienes demostraron la existencia de un sistema que permite crear hidrógeno en estado gaseoso producto de la conjunción del boro con el agua.
Ante este notable descubrimiento la empresa automotriz “Genepax” y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Apel en Alemania ya han puesto a prueba autos que utilizan agua en lugar de combustible. Por ejemplo el modelo “Reva” auto eléctrico que circula aproximadamente una hora con tan sólo un litro de agua a una velocidad máxima de 80 Km./Hr. Esto se logra empleando el sistema WES (Water Energy Sytem o Sistema de energía con agua), por el cual se separan los componentes de la formula H2O quedando como única emisión contaminante el oxígeno. Este sistema es similar a las actuales pilas de combustible que emplean hidrógeno en cantidades razonables.
La interrogante si este auto contribuiría a la escasez del agua no sería un problema pues funciona con agua corriente, residual e incluso de mar.
Por otro lado en Alemania ya se han realizado una serie de pruebas con los autos “Opel Zafiro o Chevrolet Zafiro” que contiene un motor eléctrico alimentado por una célula de combustible que funciona a hidrógeno, este ingresa a la célula de combustible se combina con el oxígeno, que es ingresado a la célula por medio de un compresor de aire. Dentro de esta célula sucede una reacción química (oxigeno e hidrógeno) conocida como electrólisis, por un lado libera energía para alimentar el motor eléctrico que le da propulsión al vehiculo y, por otro lado, libera agua, que en forma de vapor se va por el caño de escape.
Ya se ha demostrado tanto en Japón como en Alemania que para el tránsito urbano estos autos con agua son perfectos, de buena aceleración y cero contaminación; pero para viajar en ruta requiere de un mayor desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario